La cola de caballo se mantiene en el jardín como planta ornamental cerca de los estanques. Algunas especies también se pueden cultivar en contenedores. Los cuidados no son complicados porque la cola de caballo es una planta muy robusta que perdona rápidamente cualquier error de cuidado.

¿Cómo cuido adecuadamente la cola de caballo?
Al cuidar la cola de caballo, asegúrese de que la planta no se seque, se riegue con lluvia o agua de estanque si es posible y, ocasionalmente, se abone en la maceta o cubo. En primavera se deben recortar los brotes y quitar los estolones. La cola de caballo es resistente y es posible que solo necesite un cortavientos.
¿Cómo se riega correctamente la cola de caballo?
Regar la cola de caballo sólo es necesario si la cultivas en una maceta como la cola de caballo japonesa. Ahí tienes que asegurarte de que la planta no se seque.
Utilice agua de lluvia para regar si es posible.
¿La cola de caballo necesita fertilizante?
La cola de caballo no es exigente si crece directamente en el borde de un estanque pantanoso. Aquí no es necesario fertilizar nada.
Si la cola de caballo se cultiva en maceta o balde, conviene regarla con agua de estanque si es posible para aportarle nutrientes. Si no hay agua en el estanque, proporcione a la planta fertilizante líquido (19,00 € en Amazon) para plantas acuáticas.
¿Cuándo es necesario cortar la cola de caballo?
Las variedades de cola de caballo para estanques son de hoja perenne. Especialmente en invierno, su color verde los hace muy decorativos. Por eso no se cortan en otoño:
- Poda en primavera
- Cortar corredores
- Piensa en las plantas de vez en cuando y hazlas más pequeñas.
Sin embargo, debes cortar la cola de caballo en primavera para que la planta tenga espacio para nuevos brotes.
Debido a que la cola de caballo tiende a extenderse ampliamente, debes sacar los estolones y ocasionalmente recortar los tallos en el borde exterior.
¿Qué enfermedades y plagas pueden ocurrir?
Las enfermedades y plagas apenas molestan a la cola de caballo. Si los tallos largos se caen, normalmente es porque el viento es demasiado fuerte.
Por el contrario, el caldo de cola de caballo se puede utilizar para combatir eficazmente las enfermedades fúngicas de las rosas y otras plantas. El caldo también actúa contra las plagas.
El estiércol de cola de caballo es un fertilizante natural que proporciona a las plantas ornamentales muchos nutrientes importantes.
¿Cómo se hiberna la cola de caballo?
La cola de caballo es generalmente resistente. Los rizomas están tan profundamente enterrados en el suelo que sólo las heladas muy fuertes pueden dañarlos.
Sin embargo, los expertos recomiendan cubrir la cola de caballo del estanque con hojas y matorrales como medida de precaución.
Si la cola de caballo se cultiva en una maceta, se debe pasar el invierno sin heladas. Para ello, coloca el recipiente sobre una superficie aislante y cúbrelo con plástico de burbujas. Asegúrate de que la planta no se seque por completo.
Consejo
Todas las especies de cola de caballo son perennes. Por lo general, no se deben trasplantar. Sin embargo, asegúrese de que haya protección contra el viento ya que los tallos se doblan fácilmente.